"Torrini y el Florín"
En 1369, nuestro antepasado Jacopus de la Scarperia registró la marca del Taller Torrini en el "Arte dei Corazzai e Spadai" de Florencia. En el mismo año, el Maestro de la Moneda Simone Peruzzi grabó una nueva menta para el florín de oro. La moneda que fue creada en base a la riqueza y el éxito económico de Florencia, siguiendo el desarrollo de la ciudad hasta la caída de la República en 1533.
"San Juan no quiere engaños".
Un dicho popular "San Juan no quiere engaños", es un proverbio religioso, muy difundido y usado diariamente en Italia, donde su significado varía de una región a otra. Se cree que en Florencia el dicho deriva del florín. Como se ha mencionado anteriormente, uno de los lados del florín lleva el elegante lirio florentino, mientras que el otro lado presenta al patrón de Florencia, San Juan Bautista. Tener al patrón en el reverso de la moneda era considerado una garantía de la pureza de la moneda de oro. Teniendo en cuenta que si se falsificaba el florín sería un grave delito contra el Ayuntamiento de Florencia y también contra Dios por intentar robar directamente a un santo.
"Un florín de oro hoy, mil mañana"
Tradicionalmente en Florencia, el florín se regalaba con ocasión del nacimiento de un niño o una niña. En 1300 el florín de oro puro tenía un gran valor, representando una verdadera dotación para el niño y la figura del patrón de la ciudad para la protección de la vida del niño. La familia se reunía alrededor del niño y el padre colocaba la moneda en la mano del niño. Si el niño lograba aferrarse instintivamente a la moneda, se consideraba un signo prometedor de riqueza. Hasta el día de hoy, la tradición es muy popular en la cultura florentina. La donación de un florín de oro como signo de buena fortuna siempre es apreciada. Especialmente en ocasiones de bautismo u otras ocasiones importantes como comuniones, confirmaciones, bodas, aniversarios o fiestas de graduación. Acompañado por el deseo de "Un florín de oro hoy, mil mañana".