Brazalete Florín de Oro Diamante, 18 mm. Oro amarillo de 18 kt. Finamente elaborado a mano. Colección de monedas florentinas de oro.
Brazalete Florín de Oro Diamante, 18 mm. Oro amarillo de 18 kt. Finamente elaborado a mano. Colección de monedas florentinas de oro.
- Metal: oro amarillo de 18 kt.
- Acabado de oro: oro suave.
- Dimensión: el colgante tiene un diámetro de 18 mm.
- Diamantes: 35 piedras, 0,35 quilates.
- Diamantes de calidad: EF, VVS a VS.
- Código del producto: BR.GFC.10
- Envío asegurado dentro de 15 días hábiles.
En la Joyería Torrini creamos piezas para ser usadas todos los días, no sólo en ocasiones especiales. Una de las características de las piezas únicas de nuestra joyería es la antigua marca Torrini 1369, como sello de origen y acompañada por su certificado de garantía original.
En Joyería Torrini creamos exclusivamente por encargo y los tiempos de envío pueden variar según la complejidad de la fabricación de la joya. La entrega de las joyas compradas puede tener lugar de 7 a 20 días laborables a partir de la fecha de confirmación del pedido.
En 1369, el Maestro de la Moneda Simone Peruzzi grabó una nueva acuñación del florín de oro, la moneda que constituyó la base de la riqueza y el éxito económico de Florencia, acompañando a la ciudad en su gran desarrollo, hasta la caída de la República en 1533. La acuñación de esta moneda sigue por dos años el acontecimiento histórico de la compra por parte de la República Florentina del puerto de Livorno por 100.000 de estos florines. En 1427 Giovanni Averado De' Medici, padre del Gran Cosimo introdujo un proyecto de ley sobre el catastro aprobado posteriormente, comenzó el gran auge de la popularidad y el poder político de la familia. En 1427 el "Fiorino d'Oro" equivalía a 4 liras florentinas, con una diferencia de 3 liras respecto a la paridad original de 175 años antes.
- Metal: oro amarillo de 18 kt.
- Acabado de oro: oro suave.
- Dimensión: el colgante tiene un diámetro de 18 mm.
- Diamantes: 35 piedras, 0,35 quilates.
- Diamantes de calidad: EF, VVS a VS.
- Código del producto: BR.GFC.10
- Envío asegurado dentro de 15 días hábiles.
El testimonio literario más antiguo de que disponemos es el del jurista romano Sesto Pomponio del siglo II a.C., que atestigua, incluso en su época, la costumbre de utilizar "pro gemmis" monedas antiguas, de oro o plata. En el siglo XIII, con el nacimiento del Fiorino d'Oro, las mismas damas de la época prestaron gran atención a las joyas que incluían la moneda que tenía el poder de hacer que Florencia se destacara en el centro del sistema financiero conocido en la época. Hoy, como entonces, Torrini propone esta antigua costumbre.
descubra másEl testimonio literario más antiguo de que disponemos es el del jurista romano Sesto Pomponio del siglo II a.C., que atestigua, incluso en su época, la costumbre de utilizar "pro gemmis" monedas antiguas, de oro o plata. En el siglo XIII, con el nacimiento del Fiorino d'Oro, las mismas damas de la época prestaron gran atención a las joyas que incluían la moneda que tenía el poder de hacer que Florencia se destacara en el centro del sistema financiero conocido en la época. Hoy, como entonces, Torrini propone esta antigua costumbre.
En 1369, el Maestro de la Moneda Simone Peruzzi grabó una nueva acuñación del florín de oro, la moneda que constituyó la base de la riqueza y el éxito económico de Florencia, acompañando a la ciudad en su gran desarrollo, hasta la caída de la República en 1533. La acuñación de esta moneda sigue por dos años el acontecimiento histórico de la compra por parte de la República Florentina del puerto de Livorno por 100.000 de estos florines. En 1427 Giovanni Averado De' Medici, padre del Gran Cosimo introdujo un proyecto de ley sobre el catastro aprobado posteriormente, comenzó el gran auge de la popularidad y el poder político de la familia. En 1427 el "Fiorino d'Oro" equivalía a 4 liras florentinas, con una diferencia de 3 liras respecto a la paridad original de 175 años antes.